domingo, 7 de septiembre de 2008

Eternal Sonata

"y que un gordo despues se cargue ese puente...."


Hace una temporada empecé a jugar al Eternal Sonata. En un principio es un juego que me gusto mucho, pero poco a poco fui dejandolo.
El fin de semana pasado, despues de pasarlo completamente en casa, lo jugue de principio a fin. 28 horas de juego en menos de una semana. Dicen que el verdadero juego empieza en la segunda partida , la "Partida encore". En esta partida los enemigos se hacen mucho mas fuertes a parte de poder contraatacar y ser un poco mas "inteligentes", además, puedes acceder a las 2 mazmorras secretas del juego, conseguir todos los logros, hacer unas cuantas subquest mas y jugar desde el principio a nivel 5 de grupo, para mas adelante conseguir el nivel 6 (que no se puede conseguir en la primera partida).

Pero, despues de esas 28 horas de juego, no pienso volver a pasarmelo de nuevo. El juego, pese a su gran ambientación y banda sonora, es bastante flojo en cuanto a jugabilidad y a historia.

Por un lado, la jugabilidad es excesivamente simple. La exploracion es muy basica con caminos directos que te llevarán de una localización a otra, las mazmorras son bastante fáciles y en algunas ocasiones pueden resultar monotonas y pesadas, sobretodo en la recta final del juego. En cuanto a los combates, demasiado monotonos. Basta con acercarse al enemigo en los 4 segundos que tenemos de control del personaje y en el momento en el que se acaba el tiempo propinar un ataque especial, si sabemos cubrirnos a tiempo de los ataques de los enemigos, nisiquiera nos hará falta curarnos durante los combates.

Y en el otro lado tenemos la historia. Un completo desastre. La historia principal bastante simple: dos reinos en guerra, uno bueno y otro malo, un ejercito revolucionario y los protagonistas que quieren evitar la guerra (o algo asi, realmente no se sabe que quiere hacer el grupo). Personajes que no pintan absolutamente nada en la historia, se te van uniendo poco a poco, vas derrotando enemigos faltos de carisma por todos lados y al final como siempre, el malo final no va a ser el malo de toda la historia (a ese te lo cargas en una batalla que no tiene sentido antes de la mazmorra final del juego). Despues tenemos la historia de Polka, de la cual no te enteras absolutamente de nada, te dejan caer cosas, pero realmente nadie te explica nisiquiera quien es. Y luego Chopin, otra cosa igual, no sabes si es un sueño, si delira, o vete tu a saber. Eso si, spoiler historico, el tio muere. No se va a levantar de la cama del principio del juego y si, los meses en el mundo de los sueños, corresponden a una noche en el mundo real. Paradoja espaciotemporal que no se explica en ningun momento, salvo que el celebro del señor Chopin sea una supermaquina del CERN y el tio sea capaz de generar un universo en el que transcurren meses en su mente, en tan solo unas horas.

resumen:

- Originalidad: 7. Cierto que la historia no es ninguna maravilla y esta mas trillada que los grandes exitos de los Beatles, pero tanto la ambientación, como hacer un rpg fantastico a partir de la vida de un Compositor, es bastante original, para que negarlo.
- Gráficos: 7 . Un cel-shading muy bien realizado. Lo malo es que los personajes, pues al parecer los animo un mono con diarrea, porque sino, no se explica porque parecen gilipollas cada vez que intentan hacer algo en alguna secuencia...
- Sonido: 10. Y asi de claro, banda sonora de dios. Ademas la voz japonesa de la señorita Polka es de la gran Hirano Aya, conocida en sus papeles como Haruhi, Konata y la asquerosa Misa-Misa.
- Duración: 7. Es un rpg bastante corto, unas 28 horas, se agradece que no se alarguen, de hecho, la ultima mazmorra sobra completamente... pero bueno, es rejugable (para los cazadores de logros sobretodo)
- Jugabilidad: 5. Mazmorras monotonas y trillantes, puzzles simplones, minijuegos innecesarios y sistema de batalla bastante pobre, ademas de la poca variedad de enemigos durante el juego. (hay unos 30 o asi y encima algunos son los mismos pero con distintos colores, vamos que el diseñador de monstruos del juego, alomejor se estresa o algo...).

Nota Global: 7


Conclusion: un juego aburrido, lacrimoso (el final del juego es el peor visto en siglos) y que solo lo salva su banda sonora y su ambientación. Pero para pasar un fin de semana en el que no tienes nada que hacer y estas amargado, pues esta bien y distrae.

Y sin mas os dejo con un par de videos del juego

Trailer del juego

Introducción de personajes. Viola y Falsetto, mis favoritas.
(Aunque no pintan nada en la historia)


No hay comentarios: